Entendiendo la #spanishrevolution
Escucharás todo tipo de tonterías sobre las movilizaciones de Sol y en muchas ciudades de España: desde la conspiranoia absurda de quienes siempre ven fantasmas detrás de cualquier cosa, hasta la simplificación burda de quien pretende etiquetarlas como antisistema a pesar de tenerlas debajo de la nariz, hasta la estupidez de pretender que se está de acuerdo con aquellos que protestan precisamente contra ti, contra lo que has hecho y contra lo que representas.
Totalmente de acuerdo con Periodismo Humano: aquí está ocurriendo algo grande. Descartadas absoluta y radicalmente las conspiranoias estúpidas, la interpretación es clara y contundente: la gente está saliendo a la calle porque exigen un cambio. Un cambio de fondo en la manera de hacer política, de gestionar la democracia. Perderse analizando las peticiones de unos y de otros es un ejercicio vano: entre las personas que veo en la calle manifestándose, muy pocos apoyarían de manera expresa esas peticiones. Muchos ni se paran a leerlas, porque simplemente no vale la pena: los ciudadanos salen a la calle con una petición transversal, pidiendo un cambio radical, porque los partidos políticos y el sistema ya no les representan. Representan a otros. Sobre las peticiones concretas… eso vendrá más adelante: por ahora, cambiemos. ¿A qué? Es demasiado pronto para saberlo, y solo cabe desear que, sea lo que sea, sea pacífico, ordenado y civilizado. Completamente de acuerdo con la entrada de Antonio Ortiz en este sentido.
Tras el salto, las claves del movimiento que estamos viviendo:
- El origen, el desencadenante: el momento en que tres partidos mayoritarios, PSOE, PP y CiU, pactan para sacar adelante la ley Sinde, en abierta contradicción con la voluntad de la inmensa mayoría de los ciudadanos, y favoreciendo a un lobby económico de presión. Ojo: eso es únicamente el origen, el detonante: a día de hoy, ya no tiene el menor interés ni relevancia en las protestas. Pero ver los patéticos empeños por “sacar la ley a costa de lo que fuera” con toda la red puesta en su contra y retransmitiéndolo en directo tuvo el mismo efecto, con todo el respeto y pidiendo perdón por la trágica comparación, que el suicidio de Mohammed Bouazizi quemándose a lo bonzo en Túnez. Del activismo en contra de la ley Sinde surgió directamente el movimiento #nolesvotes, además de la cristalización de un patente clima de descontento con toda una manera de hacer política.
- Los motivos reales son, y a nadie se le escapan, temas como la gestión de la crisis económica, la corrupción, el desempleo (muy especialmente la tasa de más del 40% de paro juvenil) y sobre todo, la desafección con una clase política identificada como uno de los principales problemas de la ciudadanía en las encuestas del CIS. El desencanto con una forma de hacer política que convierte al votante en un ente sin importancia que deposita una papeleta en una urna y que con ella legitima a un partido para hacer lo que le dé la gana durante cuatro años, un partido convertido en una gran empresa ineficiente y corrupta que responde a los intereses de lobbies de poder, no a los de sus votantes.
- El testigo es recogido por otras asociaciones: JuventudSinFuturo primero o DemocraciaRealYA después, fueron capaces de organizarse de manera brillante, civilizada y pacífica para trasladar ese movimiento a las calles. Esa era “la prueba de fuego”, el “momento de la verdad”: antes de la materialización de las protestas en la calle, la red hervía con decenas de tweets por minuto, con grupos de Facebook y con entradas en blogs, pero no había dado el paso. Tras las protestas, los ciudadanos se dan cuenta ya no de que no están solos en su opinión, sino de que la organización y la acción son posibles, son una realidad. Y la barrera de entrada que tantos tenían para salir a la calle cae.
- La decisión de salir a la calle responde a una sensación general, no a una reivindicación concreta de una serie de puntos programáticos. En la calle puedes ver de todo: personas de todas las edades, de todo tipo de ideología, de toda condición. Estudiantes con camiseta amarilla, desempleados, punkies, jubilados, empresarios, profesores… de verdad, estuve allí, y me encontré con todos esos perfiles, uno por uno, y algunos más. Uno saluda a quien conoce, y tuve ocasión de saludar a varios ex-alumnos, a compañeros de trabajo, a personas que conozco que han montado empresas en la red, a directores de cine, a abogados, a periodistas… de todo, como en botica. Literalmente de todo. No esperes un acuerdo con respecto a las medidas a tomar, es imposible. Pero sobre lo que sí hay acuerdo es sobre la necesidad de un CAMBIO. Y eso no tiene ya vuelta atrás.
- La simplificación es mala. Que los jóvenes de izquierdas sean los que más rápidamente tienden a salir a la calle no quiere decir nada, y pretender adscribir una protesta como esta a una ideología o a un partido concreto es sencillamente absurdo. Pretender ponerse delante de la gente para que parezca que te están siguiendo es más patético aún: en un movimiento hiperconectado, quien intenta “dirigir” aplicando técnicas pastoriles como si se tratase de un rebaño recibe inmediatamente su merecido en la red. Aquí no hay líderes, hay personas. No se sigue a nadie en concreto ni es bueno que así sea, se persigue un deseo de cambio, eso es todo. Adscribir las protestas a movimientos organizados, a una estrategia concreta o a unas personas específicas es una interpretación trasnochada típica de quienes no entienden nada de lo que está pasando. Buscar más organización, pretender que se hagan peticiones concretas, pedir un liderazgo más claro y personalizado o buscar debajo de las piedras un origen retorcido es absurdo: no puede ser, y además es imposible.
- ¿Y ahora? Ahora más. Encendida la mecha, es muy difícil de parar. La manifestación del 15M en Madrid congregó a decenas de miles de personas en un evento autorizado y organizado durante semanas. La de ayer 17 en Sol, en cambio, se organizó en cuestión de horas, usando únicamente Twitter y Facebook, y llenó casi completamente una plaza de diez mil metros cuadrados hasta convertirla en intransitable. El ejemplo, además, ha cundido ampliamente en otras ciudades. El control de todos estos movimientos es, sencillamente, imposible. Se puede y se debe intentar por todos los medios que todo transcurra pacífica y civilizadamente, pero nada asegura que no surjan desde movimientos incontrolados de un lado hasta reacciones excesivas del otro. La desafortunada orden de desalojo de la acampada de Sol el domingo por la noche desencadenó la manifestación del martes por la tarde, y este fenómeno puede ocurrir más veces.
- Lo importante es entender que se ha dado un paso, un paso hacia un modelo en el que los partidos políticos van a tener que entender, por las buenas o por las malas, que no pueden seguir ignorando a los ciudadanos y defendiendo los intereses de otros. Que la política no puede seguir gestionándose así. Esto no es Túnez, ni Egipto: en España hay un gobierno democráticamente constituido y nadie sale a la calle pretendiendo derribarlo, pero son necesarios cambios importantes, cambios de fondo, cambios drásticos que los partidos tienen que acomodar ya. Por el momento, los partidos están minimizando la importancia de este tema, y pensando que “ya se les pasará”. Esa no es la dinámica. Probablemente la magnitud del cambio requerido sea tal, que exija desde modificaciones de la Ley Electoral hasta puede que de la mismísima Constitución. Pero si no se hacen, si no se ven avances en este sentido, el movimiento continuará y seguramente crecerá. Si llegamos al domingo 22 y las elecciones vuelven a presentar el mismo panorama y los mismos mensajes de siempre, mi impresión es que el movimiento se va a intensificar. Pero sobre las dinámicas genuinamente sociales nadie tiene control, ni capacidad de predicción infalible. Lo único cierto es que España ya tiene su revolución.
____________________________________________________________________________
A todo esto añadir, que es importante que este movimiento no puede acabar en cuanto pasen las Elecciones Municipales y Autonómicas, hay que continuar hasta que se nos oiga, y sobretodo que esto tenga un efecto en las Elecciones Generales de 2012.
Además, como se dice no sólo está pasando en Madrid, desde el lunes también en Valencia hay acampados en la Plaza del Ayuntamiento (por ejemplo), y ayer tuvo lugar la primera Asamblea para organizar las acciones en Valencia, que seguirán hasta el domingo.
Podeís seguir lo que está pasando a través de los hashtags de twitter #spanishrevolution #nonosvamos #yeswecamp #acampadasol o #acampadavalencia
Yo estuve el domingo en la de castellón y allí faltó un poco de agresividad que estaba el personal demasiado relajado y ayer no pude...
ResponderEliminarA ver si os sumáis a la causa malditos gandules!!
En mi opinión creo que no es agresividad lo que faltó en castellón, (aunque alguien más chillando a parte de Gardo y yo.. no hubiera venido mal). Faltó gente, faltaron conocidos y amigos que se quejan en el bar y luego no toman la calle!!
ResponderEliminarEsto es el principio de algo gordo, no os quedéis al margen!!!!
Por si alguien quiere saber sobre cómo fue la mani de CS:
http://delatabernaalmito.blogspot.com/2011/05/castellon-tambien-apoya-la-causa-del.html
Pues a mi esto no me acava de convencer. Esta bien que la gente salga a la calle si, pero yo por lo que e visto casi nadie va ahi en contra del gobierno ( lo que e visto de momento eh todavia no me e einformado mucho). Por que no han echo esta menifestación hace tiempo que es cuando deberia haberse hecho? Por que ahora tan cerca de elecciones? Algun oscuro plan habrá detrás.
ResponderEliminarJaron, no tot té perquè tindre una conspiració darrere. Teu dic, entre altres coses, perquè estes concentracions no mostren cap bandera o símbol excloent; només és el poble. I si estem parlant ja de la concentració a nivell de provincia, només te dic que qui ha organitzat tot açò és gent de la meua classe -entre ells, el Àsier, que pots vore en una foto en l'article que he enllaçat David abans-.
ResponderEliminarJo no vaig anar perquè no tinc vehícul i no tenia com pujar cap al poble al acavar, si haguera sabut que anave Gardo m'aguera acoplat en ell, no tinc cap dubte.
A més, les raons per les que està convocant-se açò estàn bastant clares: jubilació als 67, congelació de les pensions, atur massiu... No sé com pots pensar que açò siga una conspiració; la única conspiració ací és la de l'opressió a l'obrer. No hi ha altra.
Per cert, crec que s'està preparant una concentració a llarg plaç ací a Castelló. Supose que a les reds socials podreu trobar més info.
Jo soles dic que açò s'haguere tingut que fer fa amunto de temps. I no me digues que no.
ResponderEliminarI que açò te que durar mes enllà de les eleccions, com be a dit UG.
ResponderEliminarSí, ho haguerem tingut que haver fet amuntó abans, com van fer els grecs, o els francesos. Si la consciència del poble ha despertat ara, què és el que pase?
ResponderEliminarA tu no te toque especialment les pilotes la classe política en periode electoral? No te toquen les pilotes especialment ara, en periode electoral, que es quan més mentires ens venen? No te toquen les pilotes els retalls que venen després de les campanyes polítiques? Pues igual que te les toquen a tu, me les toquen a mí, y li les toquen a Gardo, y a David. Y a tota la gent que s'esta movilitzant per cambiar, encara que sigue de forma nímia, les coses.
El altre dia vas fer una entrada sobre els anys 70 y 80. Eixa gent se va deixar la pell per que nosaltres heretarem un món millor, i nosaltres tenim que fer el mateix.
Aprofitem que ja s'ha donat el primer pas, que és el difícil, i exigim el que es nostre.
A vore, ara pareix que siga anti llibertat o algo xD
ResponderEliminarJa he dit que no estic encara mol informat
Q jo apoya això, que ja està bé de que mos roben, i del bipartidisme, de que puje la gasolina, el paro, la llum, l'aigua, que baixen salaris, que vullguen prohibirlo tot, etc
Pos jo nose vosatros pero estic emocionat i tot, a vore si nia un canvi de veritat en espanya, o soles acave en un fet aillat. Esperem que niague canvi
Home, que ja ho sé, però precisament perquè estic també il·lusionat amb el projecte me toque les pilotes que digues que estes concentracions son falses, que son una conspiració en la sombra. És com dir el poble és idiota.
ResponderEliminarA tot açò, si se sap de una nova concentració jo vull anar, aviseu-me.
Pos no me referisc a que el poble sigue idiota, pareix mentira.
ResponderEliminarSoles dia que es posible que se beneficie algun partit de esta menifestació, quan se supose que es totalment apolítica.
Hugo, jo tío, nos sentamos demasiado lejos en la cena del Cumple de Artero, XD, para la próxima vez que baje cuento contigo, XD!
ResponderEliminarLo de la agresividad no era la palabra, era ánimos o implicación pero esta noche se ha liado en mariagustina! Castellon is Fighting!!
En la mayoría de capitales de provincia, en las plazas más simbólicas hay concentraciones durantes todo el dia (las acampadas), y además a las 20h hay Asambleas en las que TODO el mundo puede hablar si quiere y hacer propuestas para extender y dar a conocer el movimiento, además de comunicar lo que se quiere cambiar del sistema.
ResponderEliminarHe estado hasta hace un rato en la de Valencia (desde las 20h, la hora de la Asamblea) y el ambiente es genial. Éramos muchísima peña, y además mucha gente se queda a dormir (yo por desgracia he de presentar mañana un trabajo a primera hora), se crean grupos de trabajo y se desarrolla todo lo que se dice durante la Asamblea grande, y más cosas que se van proponiendo a nivel de cada grupo (que van desde grupo jurídico, al de acciones, al de organización por barrios, por supuesto los de comunicación, tanto por medios tradicionales como redes e internet, y unos cuantos más).
La gente tiene muchas ganas de currar y de verdad, Jaron, si te emocionas solo con pensar en el cambio que puede haber, si vas y experimentas el ambiente, aún más.
PD: seguramente van a haber más posts con lo de Valencia principalmente, que es donde estoy metido, pero si alguno os animaís a ir a CS estaría bien que publicarais.
PD2: Jaron, después de leer este post muchas dudas no deberían quedarte, el tio que lo ha escrito se lo ha currado!
Pues no sé cavallers... no sé que dir!
ResponderEliminarel canvi és evident i necessari, des de fa molt ja! I una bona reforma de la nostra postfranquista-Constitució no estarie gens malament.
Les queixes están de puta mare, però em pregunte que demanen? Un canvi, no? Quin? Lo que no acave de entendre és quines repercussions poden tindre estes protestes.
Lamentablement em sone que el temps curarà les protestes... :S
Però que si hi ha que fer una Revolució "Francesa" en el segle XXI, crideu-me! I li tallarem el cap al "nostre" Lluís XVI.
"Entonces, un joven miembro de la Guardia Nacional cogió la sangrante cabeza y la enseñó al pueblo paseándose por el cadalso. La muchedumbre estalló gritando ¡Viva la República! Se empezó a cantar La Marsellesa y algunos espectadores se echaron a bailar en círculo alrededor del cadalso. Otros se entretuvieron en recoger la sangre que se había filtrado a través de los maderos del cadalso, otros la probaron"
Ja veus, de moment esperem a vore com es dessenvolupen els fets, i que va pasan una vega sigen les eleccions.
ResponderEliminarMás información sobre la acampada de Castellón en MªAgustina en el blog oficial de "TOMA LA PLAZA CASTELLÓN":
ResponderEliminarhttp://castellon.tomalaplaza.net/
Jo faig conte de anar este cap de setmana a MªAgustina a vore que es cou. Si algú es vol apuntar que avise!!!
vos disa també el grup a facebook!!
http://www.facebook.com/home.php?sk=group_167728126620217
la web de democraciarealya esta sobre saturada, ahora intento conseguir una copia del manifiesto : http://castellon.tomalaplaza.net/2011/05/19/manifiesto-%E2%80%9Cdemocracia-real-ya%E2%80%9D/
ResponderEliminar